jueves, 29 de noviembre de 2012

Un saludo especial en este 'Día del Cine Chileno'



Un saludo especial en este 'Día del Cine Chileno'

instituido durante la dictadura por los propios cineastas chilenos en memoria de Carmen Bueno Cifuentes y Jorge Müller Silva.

Recordamos que aquel 29 noviembre 1974, ellos fueron secuestrados por agentes de la DINA y llevados al 'Cuartel Terranova' (Villa Grimaldi).

En la noche anterior, Carmen y Jorge habían participado en el estreno de la película "A la sombra del sol", pues formaron parte del equipo de filmación.
Müller era, además, uno de los más destacados camarógrafos de su época y trabajó en las filmaciones del documental "La Batalla de Chile" de Patricio Guzmán.

Al momento de su detención, la pareja integraba el equipo de filmación de "Año Santo chileno", evento que se realizó días antes de su arresto en el Templo Votivo Maipú y que había sido organizado por la Conferencia Episcopal de Chile.

Según testimonios, Carmen y Jorge sufrieron intensas torturas de parte de los "agentes del Estado", quienes fueron particularmente duros con Carmen, ya que se le acusaba de "haber regalado un perro" a Miguel Enríquez, entonces líder del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

Después fueron trasladados al recinto 'Cuatro Álamos', donde fueron vistos por varios testigos que coinciden en manifestar que ambos se comunicaban a través de señas, cuando las mujeres eran llevadas al baño.
Sus comunicaciones fueron descubiertas por agentes de la DINA y al día siguiente se les perdió el rastro.

En junio 1975, el nombre de Carmen apareció en la lista de 119 desaparecidos, supuestamente muertos en diferentes países de América Latina y Europa ("Operación Colombo").

Las 'autoridades militares' negaron persistentemente haber detenido a Jorge...

Los integrantes del 'Colectivo Memoria PUC' nos sumamos al recuerdo de Carmen y Jorge, apoyando la búsqueda de la verdad y -muy fundamentalmente-  dedicados a rescatar y honrar su memoria.

En este sentido, insistimos en recuperar ESTE 'Día del Cine Chileno', que en los años noventa fue suplantado por el 'Día Nacional del Cine', por acuerdo de un ministro de la Concertación con empresarios de la distribución y exhibición cinematográfica multinacional.


Juan José ULRIKSEN
[Cineasta EAC•UC]
Colectivo Memoria PUC
Santiago de Chile.
_______________________

lunes, 26 de noviembre de 2012

Lanzan “Primer Concurso de Cortometrajes Patrimoniales de La Araucanía”

 Temuco, 22 de noviembre de 2012
 Lanzan “Primer Concurso de Cortometrajes Patrimoniales de La Araucanía”
 Realizadores audiovisuales, productoras, canales de TV regionales, aficionados, estudiantes y público en general tendrán la oportunidad de participar del primer concurso de Cortometrajes Patrimoniales de La Araucanía. La iniciativa es impulsada en el marco de la conmemoración de la Semana del Cine Chileno 2012, que se festejará en diciembre próximo.

 El concurso organizado por la Dirección regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Asociación Gremial de Trabajadores del Audiovisual y el Cine TRAC Araucanía AG, con el apoyo de la Escuela de Comunicación Audiovisual de la Universidad Mayor y el NODO Audiovisual de La Araucanía.

 El certamen contempla premiar el primer lugar, con una cámara GO PRO HD Hero Naked,  además de otorgar una mención honrosa y el premio del público asistente. Busca ser un aporte al rescate del patrimonio cultural de la región,  ello mediante la producción de obras audiovisuales de corta duración de cualquier género o formato técnico. Este rescate puede consistir en personajes, historias locales, lugares patrimoniales, entre otros.

 El concurso se dividirá en dos etapas, una de preselección que contará con un jurado precalificador el cual será definido por la organización y la segunda etapa  que es la oficial, cuyo jurado estará compuesto por Benjamín Vogel Mast, Director regional del Consejo de la Cultura y las Artes; Juan Carlos Gedda, destacado documentalista, docente y director de TRAC Araucanía; Gonzalo Luco Vergara, Director de la Escuela de Comunicación Audiovisual de la Universidad Mayor; César Aravena Manríquez, Director del NODO Audiovisual de La Araucanía y un jurado invitado.

 Para quienes deseen participar, los trabajos enviados deberán tener una duración no mayor a 5 minutos, en género documental, ficción o animación, realizadas desde enero del 2012 a la fecha en cualquier formato técnico: FULL HD, HDV, DV CAM, Mini DV, HI-8, DVD, teléfonos celulares, etc.

 Además para la etapa de preselección todos los realizadores deberán enviar una copia en formato DVD NTSC o DVD de datos, o un link para descarga de internet al correo electrónico contacto@tracaraucania.cl. De igual modo deberán incluir: título de la obra, seudónimo del director, fecha de producción, duración, comuna de origen, sinopsis (no más de 5 líneas), ficha técnica y fotografía de la obra de 350 dpi o más.

 Sobre la recepción de las obras
La recepción de los trabajos podrá realizarse vía  Internet, enviando el link de descarga  al correo electrónico contacto@tracaraucania.cl, o bien por medio de correo postal, servicios de courier, bus o entregados personalmente en la siguiente dirección: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de La Araucanía. Phillippi 672-C –Temuco.

 La recepción final de piezas será hasta el  jueves 6 de Diciembre de 2012. La selección oficial será anunciada el viernes 7 de diciembre a través de los sitos Web:
Premiación y cierre del concurso: martes 11 de diciembre a las 18:00 horas en el Aula Magna de la Universidad Mayor Sede Temuco.

Mayor información y consultas al correo electrónico: contacto@tracaraucania.cl
--
Atentamente
Paula Araya Lobos
Periodista- Encargada de Comunicaciones
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de La Araucanía
Phillippi 672-C - Temuco
(045) 213445 - 238768
Correo institucional: paula.araya@cultura.gob.cl

lunes, 19 de noviembre de 2012

Primer concurso de cortometrajes patrimoniales de La Araucanía


Estimadas y estimados, 

El CNCA Región de La Araucanía y TRAC Araucanía AG en el marco de la conmemoración del día del Cine Chileno 2012, invitan a realizadores audiovisuales, productoras, canales de TV regionales, estudiantes y público en general a participar del "Primer concurso de Cortometrajes Patrimoniales de La Araucanía", Concurso organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de La Araucanía y la Asociación Gremial de Trabajadores del Audiovisual y el Cine TRAC Araucanía AG con el apoyo de la Escuela de Comunicación Audiovisual de la Universidad Mayor y el NODO Audiovisual de La Araucanía. La idea del concurso es ser un aporte al rescate del patrimonio cultural de la región de La Araucanía, mediante la producción de obras audiovisuales de corta duración de cualquier género o formato técnico. Este rescate puede consistir en personajes, historias locales, lugares patrimoniales, etc.

Les adjuntamos afiche de difusión, en este link se pueden descargar las bases completas: http://www.cultura.gob.cl/region/araucania/ esperamos puedan participar. Cualquier consulta pueden escribir a este mail. El día del cine Chileno 2012 incluirá variadas actividades, les estaremos informando oportunamente.

Saludos cordiales.

viernes, 26 de octubre de 2012

Conmemoración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual.


Conmemoración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual.

 
El próximo lunes 29 de octubre a las 18hrs. en la sala Selva Saavedra de la Universidad de La Frontera de Temuco se llevará a cabo la conmemoración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. En esta ocasión, se exhibirán documentos históricos que han sido recuperados y restaurados por la Cineteca nacional de Chile, que consisten en: Paseo a Playa Ancha 1903, Recuerdos del Mineral el Teniente de 1918, el Funeral de Luis Emilio Recabarren 1924, Combate Tani Loaiza v/s Jimmie Goodrich 1925 y Terremoto de Chillán 1939. Además habrá una conversación en torno a la importancia de rescatar, preservar y difundir el patrimonio audiovisual. Para cerrar la jornada, se exhibirá la película Chilena muda "Canta y no llores Corazón o el precio de una Honra" dirigida por Juan Prez Berrocal, estrenada originalmente en 1925, restaurada y digitalizada el año 2002 y reestrenada en Diciembre de 2003. Esta película, que fue filmada en Concepción, incluye locaciones de La Araucanía, entre las que se encuentra el Viaducto Malleco.

La Conferencia General de la UNESCO, en su 33 reunión, aprobó la Resolución 33 C/53 por la que se proclamó el 27 de octubre de cada año Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. Para conmemorar la aprobación en su 21 reunión (1980), de la Recomendación sobre la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento.   

Esta actividad está organizada por la Escuela de Periodismo de la Universidad de la Frontera, la Asociación Gremial de Trabajadores del Audiovisual y el Cine de la Araucanía TRAC Araucanía AG y cuenta con el patrocinio de la Cineteca Nacional de Chile y el NODO Audiovisual de La Araucanía.

Esperamos contar con su presencia y el apoyo en la difusión de esta importante actividad.
Muchas gracias, Saludos cordiales.


-- 
Asociación Gremial de trabajadores
del Audiovisual y el Cine de La Araucanía
contacto@tracaraucania.cl tracaraucania@gmail.com
www.tracaraukania.wordpress.com www.tracaraucania.cl

lunes, 1 de octubre de 2012

Invitación Seminario Niños y Televisión: Pensando una televisión para los niños y niñas de La Araucanía

Estimadas y estimados,

Les invitamos al seminario: "Niños y Televisión: Pensando una televisión para los niños y niñas de La Araucanía", a realizarse el día 9 de octubre, desde las 9:00 hasta las 13:30 hrs., en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco.


El Seminario tiene como objetivo generar un espacio de discusión e intercambio de experiencias, acerca de la programación y contenidos televisivos para los niños y niñas, junto a actores locales vinculados al quehacer de la televisión local y regional, educación y de disciplinas de las ciencias sociales.

Este seminario convoca a educadores, especialistas de las Ciencias Sociales, canales de televisión y audiovisualistas para que puedan dialogar sobre lo que se está o no haciendo en materia de contenidos televisivos para la infancia, y de esta forma generar propuestas locales en conjunto, que lleven hacia la realización de acciones concretas tanto en relación a la propuesta programática de la televisión hacia la infancia y acerca de sus contenidos, como mantener una permanente preocupación en el tema que se traduzca en estudios, espacios reflexivos y acciones, tanto en Temuco como en La Araucanía.

Por otra parte, este seminario precisa de la  participación activa de los propios niños como protagonistas y portadores de una opinión que merece tener un espacio y tribuna.

Invitan el
Consejo Nacional de Televisión región de La Araucanía y Departamento y Carrera de Antropología de la Universidad Católica de Temuco.