miércoles, 2 de septiembre de 2015

Araucanía Audiovisual estrenará la última película de Pedro Chaskel.

En el marco de la jornada de clausura de Araucanía Audiovisual, 4° Festival de cortometrajes Patrimoniales de LA Araucanía, se realizará el estreno del último documental del destacado cineasta Pedro Chaskel, “De vida y de muerte. Testimonios de la operación Cóndor”. La exhibición está programada para el viernes 11 de septiembre en al marco del cierre del festival, a partir de las 19:00hrs. En el auditorio del Centro Cultural de Padre las Casas ubicado en calle Maquehue 1441 a un costado de la Municipalidad. El documental será presentado por el propio director quien durante la tarde se ese mismo participará de un conversatorio en torno al cine, el patrimonio y la memoria. 

Sinopsis 
El documental indaga en los “Archivos del Horror” de la dictadura del Gral. Alfredo Stroessner, descubiertos en Paraguay el año 1992 y en la documentación de la Operación Cóndor allí encontrada, que revela quienes fueron sus responsables, cuales sus objetivos, sus estrategias, sus prisiones, sus cómplices, sus asesinatos…

Trata también de los valores de víctimas y sobrevivientes, de cómo enfrentaron situaciones límites y de lo que recuerdan de actitudes y comportamientos de sus compañeros en prisión… todos los cuales han aparecido muertos o continúan desaparecidos.

Hasta el presente, año 2015, la mayor parte de los crímenes cometidos en el marco de la Operación Cóndor siguen sin ser investigados a fondo y la mayoría de sus responsables, activos y pasivos, continúan impunes.

Ficha Técnica Completa
Dirigida por Pedro Chaskel
Producción ejecutiva
Marco Díaz
Dirección de fotografía Pablo Salas Alejandro Moya
Montaje Pedro Chaskel
Música Pablo Ríos
Categoría Documental
Duración 42 min.
Formato Digital / Color
Idioma Español País Chile
Rodaje Chile, Paraguay, Argentina y Uruguay

Trailer:

jueves, 27 de agosto de 2015

Araucanía Audiovisual cerró exitosa convocatoria.

Más de 70 obras audiovisuales de todo Chile postulan a ser parte del 4° Festival de Cortometrajes patrimoniales de La Araucanía.

El resultado de la preselección será comunicado oficialmente el 5 de septiembre en el sitio oficial del festival www.araucaniaaudiovisual.cl 

Más de 70 obras audiovisuales de todo Chile se presentaron a la etapa de pre selección de Araucanía
Audiovisual, 4° Festival de Cortometrajes patrimoniales de La Araucanía en sus 3 categorías: Escolar, público general y profesional, culminando la más exitosa convocatoria de sus 4 versiones. 
Marcelo Cuevas, director del festival señaló que “Estamos muy satisfechos con el resultado de la convocatoria, por la diversidad y calidad de los contenidos. Vemos que hay una gran necesidad por parte no solo de profesionales del audiovisual si no de muchas personas que utilizan los medios audiovisuales para rescatar historias y personajes de su entorno y que aprovechan estas instancias de difusión y encuentro”.

El festival contará con muestras especiales e itinerancias, destacando una muestra de documentales patrimoniales fuera de competencia, muestra audiovisual de NOVASUR, una muestra patrimonial de la Cineteca de la Universidad de Chile además de un encuentro con el destacado cineasta Pedro Chaskel Benko, que incluirá, para la jornada de cierre del festival el 11 de septiembre, la exhibición especial de su última película documental recién estrenada denominada “De vida y de muerte, testimonios de la Operación Cóndor”. 

La invitación queda  extendida a todo el público a participar del 4° Festival de Cortometrajes Patrimoniales de La Araucanía, a realizarse los días miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de Septiembre en el Centro Cultural de Padre las Casas. Todas las actividades son abiertas al público y gratuitas. Toda la programación del festival estará disponible a partir del 5 de septiembre en el sitio oficial del festival www.araucaniaaudiovisual.cl 
            Araucanía Audiovisual es un  proyecto aprobado y financiado por el Gobierno regional de La
Araucanía y ejecutado por La Agrupación Sociocultural La Máquina. La idea del festival es ser un aporte al rescate del patrimonio cultural de nuestro país, mediante la difusión de obras audiovisuales de corta duración de cualquier género o formato técnico. Este rescate puede consistir en personajes, historias locales, lugares patrimoniales, Monumentos Nacionales y otros.

Araucanía Audiovisual es Producido por: 
La Máquina Films – Agrupación Sociocultural La Máquina.
Financiado por:
Gobierno Regional de La Araucanía
Patrocina:
Corporación Cultural de Padre las Casas – Centro Cultural de Padre las Casas – Padre las Casas TV, Cineteca Nacional de Chile – Cineteca Universidad de Chile - Enter TV- Escuela de Comunicación Audiovisual Universidad Mayor – Cntv Novasur - Academia Estudio Gejman Music – Araucanía Audiovisual – Qué Hacer Temuco – Cine Club La Claqueta de Padre las Casas.

Más información en: 
Web oficial Festival: www.araucaniaaudiovisual.cl 

Saludos cordiales.

martes, 18 de agosto de 2015

Últimos días para postular a la 4a Versión de Araucanía Audiovisual, Festival de Cortometrajes Patrimoniales de La Araucanía

La Agrupación Sociocultural La Máquina invita a  realizadores audiovisuales, productoras, canales de TV regionales, estudiantes y público en general a participar de Araucanía Audiovisual, 4° Festival de Cortometrajes Patrimoniales de La Araucanía, a realizarse los días miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de Septiembre en el Centro Cultural de Padre las Casas, región de La Araucanía, sur de Chile. 

Recepción final de obras: Hasta el Domingo 23 de agosto de 2015. La selección Oficial será anunciada el viernes 5 de septiembre a través del sitio web oficial del festival: www.araucaniaaudiovisual.cl. 

            Araucanía Audiovisual es un  proyecto aprobado y financiado por el Gobierno regional de La Araucanía.

Temática

La idea del festival es ser un aporte al rescate del patrimonio cultural de nuestro país, mediante la difusión de obras audiovisuales de corta duración de cualquier género o formato técnico. Este rescate puede consistir en personajes, historias locales, lugares patrimoniales, Monumentos Nacionales y otros.

Categorías

            El festival tendrá 3 categorías: 

1.         Escolares.

2.         Público General.

3.         Profesionales del audiovisual

Adjuntamos bases convocatoria 2015 e  invitación al lanzamiento oficial del festival a realizarse el viernes 3 de julio a las 11:00hrs. En el Centro Cultural de Padre las Casas.

Más información en:

Web oficial Festival: www.araucaniaaudiovisual.cl 




registro Audiovisual - Lanzamiento Araucanía Audiovisual: https://www.youtube.com/watch?v=sG4SWuHrht4








viernes, 19 de junio de 2015

Abierta convocatoria para Araucanía Audiovisual, 4° Festival de Cortometrajes Patrimoniales de La Araucanía

La Agrupación Sociocultural La Máquina invita a  realizadores audiovisuales, productoras, canales de TV regionales, estudiantes y público en general a participar del 4° Festival de Cortometrajes Patrimoniales de La Araucanía, a realizarse los días miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de Septiembre en el Centro Cultural de Padre las Casas, región de La Araucanía, sur de Chile.

            Araucanía Audiovisual es un  proyecto aprobado y financiado por el Gobierno regional de La Araucanía.

Temática
La idea del festival es ser un aporte al rescate del patrimonio cultural de nuestro país, mediante la difusión de obras audiovisuales de corta duración de cualquier género o formato técnico. Este rescate puede consistir en personajes, historias locales, lugares patrimoniales, Monumentos Nacionales y otros.

Categorías
            El festival tendrá 3 categorías:
1.         Escolares.
2.         Público General.
3.         Profesionales del audiovisual

Adjuntamos bases convocatoria 2015 e  invitación al lanzamiento oficial del festival a realizarse el viernes 3 de julio a las 11:00hrs. En el Centro Cultural de Padre las Casas.

Más información en:

Web oficial Festival: www.araucaniaaudiovisual.cl






Saludos cordiales.