viernes, 17 de abril de 2015

En Padre las Casas: Comienzan las inscripciones para Taller de Emprendimiento Audiovisual y Producción Ejecutiva

El proyecto de capacitación es realizado por la productora valdiviana Artistas Felices y será realizado en cinco ciudades del sur. Financia el Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.


Compartir los conocimientos desarrollados desde la Región de Los Ríos, generar nuevas redes de contacto y fortalecer la identidad audiovisual del sur de Chile, son algunas de las metas del nuevo proyecto de capacitación de la productora valdiviana Artistas Felices.

Se trata del Taller de Emprendimiento Audiovisual y Producción Ejecutiva que se pondrá en marcha con recursos del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Las clases serán en cinco ciudades y las realizarán los cineastas José Miguel Matamala y Carlos Vargas. Ambos, con experiencia en el desarrollo de proyectos para cine y televisión en los géneros de ficción y documental. Son también integrantes de Los Ríos Audiovisual A.G.

“Con nuestra productora hemos desarrollado un tipo de trabajo que ha dado buenos resultados. Queremos compartir parte del funcionamiento de ese modelo y además las distintas etapas que implican hacer un filme”, explica Matamala. Y agrega: “Al sistematizar información y conocer a nuevos directores, productores y técnicos se irá generando una red de colaboración que servirá para posicionar de mejor forma al sur como zona que produce cine”.

El taller estará dividido en seis módulos con contenidos como la formulación de un proyecto, el plan y las fuentes de financiamiento público y privado, el rol de un productor, la legislación cinematográfica, las estrategias para conseguir auspicios, las nociones de comercialización y las presentaciones orales de una propuesta o pitch.

La participación es gratuita. Las ciudades en las que se realizará la capacitación son: Coyhaique (19 al 21 de marzo, cierre de postulaciones el 15 de marzo), Valdivia (26 al 28 de marzo, cierre de postulaciones el 20 de marzo), Osorno (16 al 18 de abril, cierre de postulaciones el 10 de abril), Punta Arenas (7 al 9 de mayo, cierre de postulaciones el 30 de abril) y Padre Las Casas (14 al 16 de mayo, cierre de postulaciones el 8 de mayo).


En www.plataformavaldivia.com están disponibles los detalles del programa y los formularios de postulación. Mayores informaciones al correo info@artistasfelices.com.

Para postular click aquí.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Araucanía Audiovisual premió a sus ganadores en el cierre de la 3era Versión.


El anuncio más celebrado por los asistentes  fue la transformación de concurso de cortometrajes  a Festival de Cine Patrimonial de La Araucanía para el 2015.

En su gala de cierre llevada a cabo el pasado miércoles 3 de diciembre en el Centro Cultural de Padre las Casas, Araucanía Audiovisual realizó la premiación de sus 4 categorías además de entregarle en manos de su Hija Marietta Gedda el reconocimiento a la trayectoria al destacado documentalista, fotógrafo y docente, miembro del equipo realizador de la exitosa serie documental “Al Sur del Mundo” Juan Carlos Gedda.

La nómina de ganadores es la siguiente:
Categoría Escolar.
Ganador: Las tres Pascualas
Mención Honrosa: Mi Pewmayen

Categoría Público General: Ganador:  
Los extractores del camarón
Mención Honrosa: La Calchona

Categoría Profesional - Documental
Ganador: La agonía de Mallolafquen
Mención Honrosa: País en Vías de desarrollo

Categoría Profesional – Ficción
Ganador: Cinema Pastene
Mención Honrosa: El salto de la princesa

Premio de público: en la página web oficial del festival www.araucaniaaudiovisual.cl se contabilizaron un total de 5685 votos. La obra ganadora con el 32% de las preferencias fue el cortometraje “Devoción Real”

Marcelo Cuevas, director de Araucanía Audiovisual comentó que “estamos realmente felices con esta versión del concurso, con las obras que participaron en la competencia, la respuesta de público y el apoyo de las instituciones y medios de comunicación para con el festival, lo que nos hizo plantearnos como equipo el desafío de que la 4ta versión se convierta en Festival de Cine Patrimonial de La Araucanía para el 2015”.

Ver los cortometrajes ganadores:


La Agonía del Mallolafquén: http://vimeo.com/107283857


miércoles, 3 de diciembre de 2014

Hoy culmina Araucanía Audiovisual, 3er concurso de cortometrajes patrimoniales de La Araucanía.

Con una nutrida cartelera de exhibiciones culmina hoy miércoles 3 de diciembre Araucanía Audiovisual, festival de cine patrimonial que por estos días se tomó la comuna de Padre las Casas con la competencia de cortometrajes y las muestras y ciclos especiales que durante estos 3 días se viven en el microcine de la Biblioteca Municipal Pablo Neruda y en la sala de cine del Centro Cultural de Padre las Casas.

La cartelera para el día de hoy contempla la premiación de las 3 categorías y del premio del público, la retrospectiva a Juan Carlos Gedda y la exhibición de la premiada película Chilena “Gloria” en el marco de ciclo Proyección Nacional entre otras actividades.

Programación miércoles 3 de diciembre.

Centro Cultural de Padre las Casas, Maquehue 1441
17:00hrs Retrospectiva a Juan Carlos Gedda
Documental “La vida y la muerte del Cisne de Cuello negro”
Documental “Dominga Neculman, alfarera mapuche”.

Ceremonia de premiación y cierre Centro Cultural de Padre las Casas
18:00hrs. Exhibición Ganadores. Premiación. Entrega premio del público – premio especial del jurado – Trayectoria.

20:00hrs. Muestra de cine Chileno  Ciclo “Proyección Nacional” cortesía de la Cineteca Nacional de Chile.
Película “Gloria”

Microcine Biblioteca Municipal, Francisco pleiteado 682
15:00hrs.  Exhibición seleccionados categoría profesional.
Categoría profesional - Ficción
1. Cinema Pastene.
2. Devoción real.
3. El salto de la Princesa.
4. Susurros del bosque.

Categoría profesional - Documental
1. La cruz de mayo.
2. Lautaro Patrimonial.
3. La agonía del Mallolafquen.
4. País en vías de desarrollo.

domingo, 30 de noviembre de 2014

Programación diaria por Sala Competencia y muestras Araucanía Audiovisual 2014


Competencia. Sala Microcine Biblioteca Municipal, Francisco Pleiteado 682

Lunes 1 de diciembre, 10:00hrs. Repetición 11:00hrs.

Categoría escolar.
1. San Ramón, lugar donde vivo
2. Mi Pewmayen
3. Las tres pascualas
4. Identidad

Lunes 1 de diciembre, 15:00hrs.
Categoría público general.
1. Alfarería utilitaria para La Araucanía
2. Collipulli, reserva nacional
3. Coro polifónico de Angol
4. En tu casa
5. La calchona
6. Los extractores del camarón
7. Neruda el alma de Temuco:
8. Remolino Maquehue:
9. “Los Fina’os - Capítulo 1  Mal di ojo”

Martes 2 de diciembre, 10:00hrs. Repetición 11:00hrs. Microcine Biblioteca Municipal, Francisco pleiteado 682
Categoría escolar.
1. San Ramón, lugar donde vivo
2. Mi Pewmayen
3. Las tres pascualas
4. Identidad

Martes 2 de diciembre, 15:00hrs. Microcine Biblioteca Municipal, Francisco pleiteado 682
Categoría público general.
1. Alfarería utilitaria para La Araucanía
2. Collipulli, reserva nacional
3. Coro polifónico de Angol
4. En tu casa
5. La calchona
6. Los extractores del camarón
7. Neruda el alma de Temuco:
8. Remolino Maquehue:
9. “Los Fina’os - Capítulo 1  Mal di ojo”

Miércoles 3 de diciembre, 15:00hrs. Microcine Biblioteca Municipal, Francisco pleiteado 682
Exhibición seleccionados categoría profesional.
Categoría profesional - Ficción
1. Cinema Pastene.
2. Devoción real.
3. El salto de la Princesa.
4. Susurros del bosque.

Categoría profesional - Documental
1. La cruz de mayo.
2. Lautaro Patrimonial.
3. La agonía del Mallolafquen.
4. País en vías de desarrollo.

Competencia. Sala Centro Cultural de Padre las Casas Maquehue 1441. 
Lunes 1 de diciembre, 15:00hrs.
Exhibición seleccionados categoría profesional.

Categoría profesional - Ficción
1. Cinema Pastene.
2. Devoción real.
3. El salto de la Princesa.
4. Susurros del bosque.

Martes 2 de diciembre, 15:00hrs. Centro Cultural de Padre las Casas Maquehue 1441.
Exhibición seleccionados categoría profesional.
Categoría profesional – Documental
1. La cruz de mayo.
2. Lautaro Patrimonial.
3. La agonía del Mallolafquen.
4. País en vías de desarrollo.

Ceremonia de premiación y cierre Centro Cultural de Padre las Casas
18:00hrs. Exhibición Ganadores. Premiación. Entrega premio del público – premio especial del jurado – Trayectoria.

Exhibiciones y muestras.
Lunes 1 y martes 2 de diciembre: Muestra audiovisual educativo patrimonial NOVASUR.
10:30hrs. Repetición 11:30hrs. Microcine Biblioteca Municipal Pablo Neruda.

Lunes 1, martes 2, miércoles 3 de diciembre: Retrospectiva Juan Carlos Gedda
Centro Cultural de Padre Las Casas:
Lunes 1, 17:00hrs.
Documental “Los Hombres del Cochayuyo”
Martes 2, 17:00hrs.
Documental “La Guitarra Campesina”
Miércoles 3, 17:00hrs.
Documental “La vida y la muerte del Cisne de Cuello negro”
Documental “Dominga Neculman, alfarera mapuche”.

Lunes 1, martes 2 de diciembre: Muestra cine patrimonial Cineteca Nacional de Chile.
Microcine Biblioteca Municipal Pablo Neruda.
Lunes 1, 17:00hrs.
Documentales clásicos Cineteca Nacional
Martes 2, 17:00hrs.
“Río Abajo”

Lunes 1, martes 2 y miércoles 3 de diciembre: Muestra de cine Chileno “Proyección Nacional”
Centro Cultural de Padre Las Casas:
Lunes 1, 20:00hrs.
“Martín Fierro”
Martes 2, 20:00hrs.
“De Jueves a Domingo”
Miércoles 3, 20:00hrs.
“Gloria”

viernes, 21 de noviembre de 2014

Selección oficial Araucanía Audiovisual: 3er concurso de cortometrajes patrimoniales de La Araucanía.


21 cortometrajes de 5 regiones de nuestro país incluyendo comunas de La Araucanía como Lautaro, Villarrica, Nueva Imperial, Collipulli, Angol, Curacutín, Capitán Pastene, Temuco  y Padre las Casas darán vida a esta 3era versión del Concurso de Cortometrajes patrimoniales de La Araucanía.

“Como equipo estamos muy satisfechos con la convocatoria, doblamos la cantidad tanto de postulantes como de seleccionados y legaron obras de mucha calidad tanto en su contenido como en su técnica, lo que nos indica que este pequeño polo de desarrollo audiovisual que estamos construyendo en la región y especialmente en Padre las Casas se está consolidando con acciones como este concurso, instancias de difusión de contenidos locales a través de Padre las Casas TV, las iniciativas de formación de público como el cine club la claqueta, talleres de producción audiovisual, etc.” Comentó Marcelo Cuevas, director de Araucanía Audiovisual.

El jurado de Araucanía Audiovisual está presidido por el destacado realizador audiovisual Aldo Oviedo Tejo acompañado por Bruno Toro, realizador audiovisual, periodista y docente de la Universidad de la Frontera, Nabil Rodríguez, Antropólogo, realizador audiovisual y docente de la Universidad Católica de Temuco, Gerardo Aravena periodista y secretario ejecutivo de la Corporación Cultural de Padre las Casas, Cristian Tapia, Coordinador Regional de Fomento de las Artes e Industrias Creativas del Consejo de la Cultura y las artes y 2 jurados invitados: Carolina Parra, coordinadora regional de NOVASUR en la categoría escolar e Ignacio Aliaga, director de la Cineteca Nacional de Chile en la categoría profesional.

Los seleccionados por categorías son los siguientes:

Categoría profesional - Ficción

  1. Cinema Pastene.
  2. Devoción real.
  3. El salto de la Princesa.
  4. Susurros del bosque.

Categoría profesional - Documental

  1. La cruz de mayo.
  2. Lautaro Patrimonial.
  3. La agonía del Mallolafquen.
  4. País en vías de desarrollo.

Categoría público general.


  1. Alfarería utilitaria para La Araucanía
  2. Collipulli, reserva nacional
  3. Coro polifónico de Angol
  4. En tu casa
  5. La calchona
  6. Los extractores del camarón
  7. Neruda el alma de Temuco:
  8. Remolino Maquehue:
  9. “Los Fina’os - Capítulo 1  Mal di ojo”

 Categoría escolar.

  1. San Ramón, lugar donde vivo
  2. Mi Pewmayen
  3. Las tres pascualas
  4. Identidad

El 3er concurso de cortometrajes patrimoniales de La Araucanía, Araucanía Audiovisual, se desarrollará el 1,2 y 3 de Diciembre en 2 salas de la comuna de Padre las Casas: Microcine de la Biblioteca Municipal Pablo Neruda ubicado en calle Francisco Pleiteado 682 y Sala de Cine del Centro Cultural de la comuna, ubicado en calle Maquehue 1441.

La programación es la siguiente:

21 de noviembre  –  2 de diciembre: Votación premio del público por INTERNET

1 de diciembre:            
10:00hrs. Microcine Biblioteca Municipal Pablo Neruda.
Muestra audiovisual educativo patrimonial NOVASUR.
Exhibición Seleccionados categoría Escolar.

15:00hrs. Microcine Biblioteca Municipal Pablo Neruda. Muestra cine patrimonial Cineteca Nacional de Chile.
Exhibición Seleccionados categoría Público General
15:00hrs. Centro Cultural de Padre Las Casas: Exhibición seleccionados categoría profesional.
17:00hrs. Retrospectiva Juan Carlos Gedda.

20:00hrs. Exhibición Largometraje Infantil “Martín Fierro”, ciclo proyección nacional Cineteca nacional de Chile.

2 de diciembre:            
10:00hrs. Microcine Biblioteca Municipal Pablo Neruda.
Muestra audiovisual educativo patrimonial NOVASUR.
Exhibición Seleccionados categoría Escolares.

15:00hrs. Microcine Biblioteca Municipal Pablo Neruda.
Muestra cine patrimonial Cineteca Nacional de Chile.
Exhibición Seleccionados categoría Público General.
15:00hrs. Centro Cultural de Padre Las Casas:
Exhibición seleccionados categoría profesional.
17:00hrs. Retrospectiva Juan Carlos Gedda

20:00 Exhibición Largometraje “De jueves a domingo”, ciclo proyección nacional Cineteca nacional de Chile.

3 de diciembre:            
10:00hrs. Microcine Biblioteca Municipal Pablo Neruda
Muestra Documental patrimonial de La Araucanía.

15:00hrs. Microcine Biblioteca Municipal Pablo Neruda.
Exhibición seleccionados categoría profesional.
15:00hrs.  Centro Cultural de Padre Las Casas
Exhibición seleccionados categoría profesional.
17:00 hrs. Muestra Documental patrimonial de La Araucanía.

Ceremonia de premiación y cierre Centro Cultural de Padre Las Casas
18:00hrs. Exhibición Ganadores. Premiación. Entrega premio del público – premio especial del jurado – Trayectoria.
20:00hrs. Exhibición  Largometraje “GLORIA”, ciclo proyección nacional Cineteca nacional de Chile.
22:00hrs. Fin.

Descargar fotos y afiches de las obras participantes.

--
Araucanía Audiovisual
cortometrajespatrimoniales@gmail.com
www.araucaniaaudiovisual.cl
https://twitter.com/araucaniaav
www.facebook.com/festivalcortometrajespatrimoniales
www.facebook.com/araucaniaaudiovisual