jueves, 24 de octubre de 2013

Biblioteca Municipal de Padre las Casas invita a la Conmemoración del día mundial del patrimonio audiovisual.


El próximo lunes 28 de octubre 682 a partir de las  11:00hrs. en el marco del día del cine Chileno 2013 se  llevará a cabo la conmemoración del Día Mundial del patrimonio Audiovisual.  Esta actividad se realizará en el Microcine de la Biblioteca Municipal de Padre las Casas, ubicado en calle Francisco Pleiteado  682.

Para celebrar esta significativa ocasión se contempla la exhibición de documentos audiovisuales históricos de la Cineteca nacional de Chile, que consisten en: Paseo a Playa Ancha 1903, Recuerdos del Mineral el Teniente 1918, Funeral de Luis Emilio Recabarren 1924, Combate Tani Loaiza v/s Jimmie Goodrich 1925 y Terremoto de Chillán 1939. Todos estos registros han sido rescatados y restaurados por la Cineteca Nacional.

De manera especial, se estrenarán 2 obras audiovisuales: el cortometraje CINEMA PASTENE, 18 minutos, HD del director Pablo Stephens y un Documental realizado en la escuela EICTV de Cuba por Rous Boisier Biava.

La Conferencia General de la UNESCO, en su 33ª reunión, aprobó la Resolución 33 C/53 por la que se proclamó el 27 de octubre de cada año Día Mundial del Patrimonio Audiovisual para conmemorar la aprobación en su 21ª reunión (1980), de la Recomendación sobre la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento.    

Cortometraje Cinema Pastene.
Género: Ficción
Duración: 18 minutos
Formato: Full HD

Sinopsis: Un funcionario público llega hasta el viejo cine de un pequeño pueblo del sur. Le informa al dueño que se expropiará el lugar para construir un mall. El dueño no se preocupa, sabe que el pobre hombre sufrirá el mismo destino de los que fueron antes con ese propósito.                                                                                                                              

Ficha Artística/Técnica

Elenco: Braulio Martínez, Jorge Gajardo, Paul Estévez
Guión y Dirección: Pablo Stephens P.
Producción: Cristián Hidalgo, Barbara Salum.
Fotografía: Fredie Mark Hayes
Sonido: Mauricio Molina
Música: Christian Navarrete
Arte: Constanza Stephens
Montaje: Sebastián Arriagada









Invitación estreno cortometraje Cinema Pastene



Título: Cinema Pastene
Género: Ficción
Duración: 18 minutos
Formato: Full HD
Estreno: 25 de octubre.

Sinopsis: Un funcionario público llega hasta el viejo cine de un pequeño pueblo del sur. Le informa al dueño que se expropiará el lugar para construir un mall. El dueño no se preocupa, sabe que el pobre hombre sufrirá el mismo destino de los que fueron antes con ese propósito.

Ficha Artística/Técnica
Elenco: Braulio Martínez, Jorge Gajardo, Paul Estévez
Guión y Dirección: Pablo Stephens P.
Producción: Cristián Hidalgo, Barbara Salum.
Fotografía: Fredie Mark Hayes
Sonido: Mauricio Molina
Música: Christian Navarrete
Arte: Constanza Stephens
Montaje: Sebastián Arriagada

lunes, 14 de octubre de 2013

Abierta la convocatoria al Segundo concurso de cortometrajes Patrimoniales de La Araucanía

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de La Araucanía y la Asociación Gremial de Trabajadores del Audiovisual y el Cine de La Araucanía TRAC Araucanía AG, en el marco de la conmemoración del Día del Cine Chileno 2013, invitan a  realizadores audiovisuales, productoras, canales de TV regionales, estudiantes y público en general a participar del segundo concurso de Cortometrajes Patrimoniales de La Araucanía.

Este concurso cuenta con el apoyo de la Universidad de La Frontera y la Municipalidad de Padre las Casas. 

La idea del concurso es ser un aporte al rescate del patrimonio cultural de la región de La Araucanía, mediante la producción de obras audiovisuales de corta duración de cualquier género o formato técnico. Este rescate puede consistir en personajes, historias locales, lugares patrimoniales, etc.

Descargar las bases aquí.

viernes, 11 de octubre de 2013

Biblioteca Municipal de Padre las casas invita a estreno de “Huellas al Sur del Cautín”


HOY viernes 11 de octubre a las 11 de la mañana en el Microcine de la Biblioteca Municipal Pablo Neruda de Padre las Casas ubicado en calle Francisco pleiteado 682 se realizará el estreno del proyecto “Huellas al sur del Cautín”, iniciativa que tiene como objetivo realizar un rescate de la memoria colectiva o social de la comuna de Padre las Casas a través del patrimonio inmaterial en torno a quienes se consideran como personajes emblemáticos, representativos o insignes en la comuna.

“Huellas al sur del Cautín” propone una mirada distinta a quienes son portadores del patrimonio inmaterial de la comuna de Padre las Casas. Se compone de 4 videos de corte documental de entre 6 y 8 minutos de duración que permiten conocer brevemente la historia de estos personajes en la voz y presencia de cada uno de ellos.

En esta ocasión Conoceremos las historias de:

-Rosa Sepúlveda: Fundadora de la unión comunal de adultos mayores de Padre las Casas.
            -Mónica Soto: Dirigenta Social  
            -Mario Seguel: Bombero Honorario
            -Pablo San Martín: Herrero - Forjador de Metales 

Esta iniciativa es posible gracias a las realización de catalina Ramírez y Ángelo Lagos, Antropólogos en práctica profesional de la Universidad católica de Temuco con el Apoyo de la Biblioteca Municipal de Padre las Casas. Este material se encontrará disponible para visionarlo en el Archivo Audiovisual y mediateca ubicado en el 3er piso de la Biblioteca Municipal.
 -- 
Biblioteca Municipal de Padre las Casas
Francisco Pleiteado 682 Fono 56-45-2590801
www.bibliotecapadrelascasas.blogspot.com
Twitter: @bibliotecaplc Facebook: Bibliotecaplc

viernes, 9 de agosto de 2013

Restauradora fílmica Carmen Brito es galardonada con Premio Pedro Sienna por su destacada trayectoria

·         La distinción, recibida antes por Patricio Guzmán y Miguel Littin, es entregada anualmente por el  Consejo del Arte y la Industria Audiovisual.

 ·         “Carmen Brito es una persona que atesora y conserva los grandes logros de la industria audiovisual, en el sentido de poder garantizar que ellos sobrevivan a lo largo del tiempo y puedan llegar a las diversas generaciones”, expresó el Ministro de Cultura, Roberto Ampuero.

Pasadas las tres de la tarde de este jueves la restauradora fílmica Carmen Brito recibió una llamada del Ministro de Cultura, Roberto Ampuero, quien le comunicó que el Consejo de Arte y la Industria Audiovisual había decidido entregarle, de forma unánime, el premio Pedro Sienna por su destacada trayectoria.

El Ministro Ampuero fundamentó este premio a Brito por ser “una persona que atesora y conserva los grandes logros de la industria audiovisual, en el sentido de poder garantizar que ellos sobrevivan a lo largo del tiempo y puedan llegar a las diversas generaciones”.

El galardón, que han recibido destacados protagonistas de la industria audiovisual como Patricio Guzmán y Miguel Littin, es otorgado anualmente por el  Consejo del Arte y la Industria Audiovisual y consiste en la entrega de la estatuilla Pedro Sienna y la suma de dinero equivalente a 250 UTM. La ceremonia de premiación se realizará el 29 de noviembre de 2013 en Punta Arenas, donde tiene lugar esta entrega desde hace dos ediciones.

Carmen Brito es una destacada restauradora, montajista, postproductora de cine y cortadora de negativos de reconocida trayectoria y prestigio. Maestra de cineastas, ha formado profesionales en diferentes institutos y universidades.

Formada en el Instituto Fílmico y la Escuela de Artes y Comunicación de la Universidad Católica, desde 1970 se ha ocupado del montaje de una cincuentena de documentales y de la sincronización y asistencia de montaje de varios importantes largometrajes nacionales como “Coronación”, de Silvio Caiozzi; "Caluga o menta", de Gonzalo Justiniano; y "La frontera", de Ricardo Larraín, entre otras.

Destaca el trabajo que ha realizado en la restauración de parte importante del patrimonio audiovisual chileno, con películas esenciales de la historia del cine chileno como "El Húsar de la muerte", dirigida por quien lleva el nombre de este premio que reconoce lo mejor del cine chileno, Pedro Sienna; “Canta y no llores corazón”, de Juan Pérez Berrocal; "La dama de las camelias", de José Bohr; “Bajo La Cruz Del Sur”, de Adolfo Berchenko y Alberto Santana; y "Tres tristes tigres", de Raúl Ruiz, entre otras. Actualmente Brito es profesora de “Montaje y post-producción” en ARCIS y del “Taller de restauración” en DuocUC Viña del Mar y Valparaíso.

El Premio Pedro Sienna se crea con la Ley 19.981 de Fomento Audiovisual (2004) y está destinado a reconocer a un autor, artista, técnico o productor que se destaque por su originalidad, creatividad, calidad artística o proyección de su obra audiovisual, y que además haya participado de actividades relevantes de difusión y preservación patrimonial de la producción audiovisual nacional.


Paula Araya Lobos
Periodista- Encargada de Comunicaciones
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de La Araucanía
Phillippi 672-C - Temuco
(045) 2213445 - 2238768
Correo institucional: paula.araya@cultura.gob.cl



Sitio Web: http://www.cultura.gob.cl/araucania