domingo, 20 de enero de 2013

Ciclo de cine infantil en la Facultad de Medicina



Ciclo de cine infantil en la Facultad de Medicina

Como ya es tradicional en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, por tercer año consecutivo se realizará un ciclo de cine infantil en este mes de enero con entrada liberada para todas las familias y pequeños que deseen disfrutar de una alternativa cinematográfica.

Las películas que se exhibirán son las cintas Madagascar 3, La era del hielo 4, Valiente y Piratas, que marcaron esta temporada tanto en la respuesta del público como de la taquilla siendo algunos de los estrenos que más impacto generaron entre los amantes de las películas animadas.

El lunes 21 se presentará la cinta Madagascar 3, realizada por la factoría de películas Dream Works y que retoma la acción de los personajes Alex, Melman, Marty y Gloria tras la exitosa segunda parte de esta historia.

El martes 22, la cinta elegida es La era del hielo 4, cuarta parte de la saga que fue dirigida por Steve Martino y Mike Thurmeier. En tanto que el miércoles 23 se presentará la cinta Valiente. Esta película, producida por Pixar, recibió excelentes críticas en la reciente temporada y fue nominada al Oscar 2013 en la categoría de Mejor Película de Animación.

La misma distinción recibió la película que será exhibida el jueves 24, Piratas, que a través del trabajo del estudio Aardman recuperó la inigualable técnica de la animación stop motion para presentar una historia llena de aventuras de piratas y tesoros. Cinta inteligente y entretenida.

Las funciones de este ciclo de cine infantil se realizarán desde el lunes 21 al jueves 24 del presente, a las 19 horas y con entrada liberada en el auditorio Dr. Jaime Serra Canales de la Facultad de Medicina, ubicado en Claro Solar 115, Temuco, frente a la Torre Caupolicán.

Cortesía Fabián Aguirre
Periodista
Facultad de Medicina UFRO.

viernes, 14 de diciembre de 2012

En la localidad de Pilmaiquenco se estrenó proyecto Mitos Locales Campesinos: 3 Historias Animadas”.


El día Lunes 10 de Diciembre a las 15:30 hrs. en las dependencias de la Sede Social de la localidad de Pilmaiquenco de la comuna de Carahue, se llevó a cabo la muestra y cierre del proyecto “Mitos Locales Campesinos: 3 Historias Animadas”. 

Esta iniciativa  fue financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de Fondart 2011 en la línea de Conservación y Promoción del Patrimonio Inmaterial.

El proyecto consistió en la investigación y recolección de historias de folclor, mitología y leyendas locales campesinas del sector rural de la cordillera de Nahuelbuta, comuna de Carahue de la Región de la Araucanía.

Estas historias fueron llevadas a un video de 20 minutos de duración, que mezcla animación 3D con imágenes reales del sector, es así como a través de los relatos de sus pobladores se reconstruye el pasado y la fantasía que acompañan al trabajo duro y la lejanía.

Sinopsis.
Corre el año 1950, en un remoto lugar de la cordillera de Nahuelbuta, dos niños al despertar se enteran que su madre al preparar su almuerzo encuentra al interior de un pato, 3 pepitas de oro… así parte este video, y mientras seguimos su aventura de descubrimiento nos vamos internando en distintas historias, conociendo personajes y la forma de ser y hacer de la gente de montaña.





martes, 11 de diciembre de 2012

LANZAMIENTO DEL CORTO DOCUMENTAL “POÑI SEMILLA ANCESTRAL”


LANZAMIENTO DEL CORTO DOCUMENTAL
“POÑI SEMILLA ANCESTRAL”

 
Se trata de un corto documental educativo que muestra el valor de la semilla de la papa y a su vez nos invita a una mirada de la diversidad cultural de la Región de la Araucanía.
       
Aiyalen una joven mapuche nos muestra parte de su vida en el Lof
Itinento, a través de la siembra de la papa o poñi en mapudungun, nos conecta con su familia, la tierra y con los saberes ancestrales por medio de esta práctica.   

Este video de corte educativo forma parte de la iniciativa del Laboratorio de Investigación y Desarrollo Audiovisual del Departamento de Antropología de la Universidad Católica de Temuco, con el apoyo Novasur, la televisión educativa del Consejo Nacional de Televisión, para fomentar la educación de los niños y niñas del país.
 
El Lanzamiento se llevará a  cabo, el día jueves 13 de diciembre del presente a las 19:30 hrs. en la sala C- 118, edificio C, campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco. En esta ocasión se realizará una conversación con la protagonista de este relato y el equipo realizador, además de una exposición de material fotográfico del proceso de rodaje de esta producción audiovisual. 

viernes, 7 de diciembre de 2012

Con diversas actividades se celebrará al cine chileno en La Araucanía


Con diversas actividades se celebrará al cine chileno en La Araucanía

El día del cine chileno se celebrará el martes 11 de diciembre en todo el país. En La Araucanía se ha programado una serie de acciones que tienen como objetivo principal difundir y reconocer la labor de los creadores y trabajadores del cine y el audiovisual nacionales y, particularmente, de los regionales.

Es importante destacar que todas las actividades son gratuitas y las han coordinado en conjunto: Consejo de la Cultura y las Artes Región de La Araucanía; Asociación de Trabajadores del cine y el audiovisual de La Araucanía Trac Araucanía AG; Escuela de comunicación Audiovisual de la Universidad Mayor sede Temuco y Nodo Audiovisual de La Araucanía.

El director de cultura, Benjamín Vogel, invitó a la comunidad regional a participar en este programa de actividades y a valorar la producción audiovisual chilena y en particular la regional, que muestra un importante desarrollo en los últimos años,  y que es parte de nuestro patrimonio cultural.

El programa es el siguiente:

Martes 11 / Temuco / 18:00 horas
Aula Magna Universidad Mayor (avenida Alemania N° 0281)
·         Exhibición película “Educación Física” (2012): Conversación con Pablo Cerda, director y protagonista
·         Entrega VI versión Premio Enrique Eilers Mohr;
·         Exhibición y Premiación Primer Concurso de “Cortometrajes Patrimoniales”

Ese día Cinemundo Temuco tendrá en cartelera las películas “El Caleuche” y “Kramer” a solo $1.000 la entrada.

Miércoles 12 / Toltén / 14:30 horas
Casa de la Cultura
Obra regional: Documental Frutos del País comuna Teodoro Schmidt, de Aldo Oviedo
Película Nacional: “Educación Física”, de Pablo Cerda

Jueves 13 / Collipulli / 19:00 horas
Teatro Municipal
Obra regional: "Mallines del Nahuelbuta", de Oscar Castro
Película Nacional: “Educación Física”, de Pablo Cerda

Viernes 14 / Villarrica / 10:00 horas
Biblioteca municipal
Obra regional: "Domingo Millapi, el puelche trovador", de Habana Muñoz
Película Nacional: “Educación Física”, de Pablo Cerda

Sábado 15 / Capitán Pastene/ 16:30 horas
Cine de Capitán Pastene
Documental: Archivos Patrimoniales de la Cineteca Nacional
Película Nacional: “Educación Física”, de Pablo Cerda

Invitado especial
Pablo Cerda es un actor, director y guionista chileno. Ha  desarrollado su carrera tanto en televisión, como en cine y teatro, participando en más de 9 producciones dramáticas, además de series y telefilms, tanto en Canal 13 como en TVN, su actual casa televisiva. En 2008 funda La Nena, su productora audiovisual. Con ella inicia una promisoria carrera como director, llegando a realizar 4 cortometrajes en el 2009, dentro de los cuales destaca Domingo, presentado en SANFIC y en el Festival Internacional de Cine de La Habana.
En abril de 2012 presentó su primer largometraje, “Educación física”, en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, filme que además protagoniza.

--
Atentamente
Paula Araya Lobos
Periodista- Encargada de Comunicaciones
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de La Araucanía
Phillippi 672-C - Temuco
(045) 213445 - 238768
Correo institucional: paula.araya@cultura.gob.cl

miércoles, 5 de diciembre de 2012

EXHIBICIÓN DOCUMENTAL TIERRA MAYA Y CONVERSATORIO POSTERIOR CON LOS REALIZADORES


EXHIBICIÓN DOCUMENTAL TIERRA MAYA Y
CONVERSATORIO POSTERIOR CON LOS REALIZADORES
jueves 6 de diciembre a las 19:00 hrs. sala C-118


La Ong Gestión y Desarrollo Sustenble (GEDES) junto al Departamento de Trabajo Social y el Laboratorio de Investigación y Desarrollo Audiovisual del Departamento de Antropología de la Universidad Católica de Temuco, tienen el agrado de invitarles a la proyección del Largometraje “Tierra Maya”, compuesto por dos documentales y un cortometraje “Una larga lágrima”, “Dignidad Maya” y “Un sueño de los Mayas”.

En esta oportunidad nos acompañarán dos de sus directores:
Meztli Suarez, Antropóloga Social, Fotógrafa y Cineasta. Por sus trabajos ha recibido diversos premios y reconocimientos en Festivales Cinematográficos de México, Cuba y Venezuela. Ha presentado sus trabajos en diferentes Seminarios y Congresos Latinoamericanos.

Miguel Gallardo, Cientista de la Comunicación. Ha trabajado en programas de radio y televisión como Productor, D.J. Locutor y guionista.  Participo en diferentes Festivales de Cine como Sundance Film Festival Estados Unidos, en Festival de Cine en Rotherdam Holanda y se presento en Shangai China.

Nos encontramos el jueves 6 de diciembre a las 19:00 hrs. en el Campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco (Manuel Montt Nº 56) en la  Sala C-118.
 
Esperamos contar con su presencia.