lunes, 26 de octubre de 2009

Conmemoración Día mundial del patrimonio Audiovisual – Inauguración Archivo Audiovisual y Mediateca de Padre las Casas.


La Conferencia General de la UNESCO, en su 33ª reunión, aprobó la Resolución 33 C/53 por la que se proclamó el 27 de octubre de cada año Día Mundial del Patrimonio Audiovisual para conmemorar la aprobación en su 21ª reunión (1980), de la Recomendación sobre la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento.


El día 27 de octubre de 2009 a las 11:30hrs. en el salón de la Biblioteca Municipal Pablo Neruda de Padre las Casas se llevará a cabo la conmemoración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual y la inauguración del Archivo Audiovisual y Mediateca de Padre las Casas, espacio que tiene la finalidad de rescatar, difundir y preservar el patrimonio audiovisual de la comuna y de la región de La Araucanía. Junto con esto, se realizará la exhibición de la película Chilena “El Húsar de la Muerte”, dirigida y protagonizada por Pedro Sienna en 1925, única película Chilena declarada monumento histórico en 1998 que fuera recientemente restaurada por la Cineteca de la Universidad de Chile y que gracias a un convenio de cooperación entre la Cineteca y el Departamento de Cultura y Biblioteca de la Municipalidad de Padre las Casas, la podemos ver en su actual versión en DVD con la incorporación de la música original compuesta para la película en 1964 por el músico Chileno Sergio Ortega. Se realizarán más de 20 exhibiciones en todo Chile para conmemorar este día.


Archivo Audiovisual de Padre las Casas.

En una primera etapa, el Archivo Audiovisual de Padre las Casas se ha construido tanto con material audiovisual que ha registrado y digitalizado el departamento de Cultura y Biblioteca de Padre las Casas como con obras audiovisuales que han sido donadas por distintas instituciones como la Asociación Gremial de Trabajadores del Audiovisual y el Cine de La Araucanía TRAC Araucanía AG, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes región de La Araucanía, La Cineteca de la Universidad de Chile, la Cineteca Nacional de Chile y directores y realizadores audiovisuales de la región y del país, siendo un total de 100 obras audiovisuales, de ficción y documental las que lo componen inicialmente.


Este archivo consta además con una Mediateca, que permite a los usuarios de la biblioteca consultar y visionar las obras audiovisuales que componen el archivo, también contempla un archivo fotográfico histórico de la comuna y como material adicional, dispone de una exposición de afiches de películas regionales que cumplirá el objetivo de rescatar el arte gráfico de las obras audiovisuales de La Araucanía. Esta exposición es visible en el mismo hall de la Mediateca al interior de la Biblioteca Municipal de Padre las Casas. De la misma manera, se llevarán a cabo exhibiciones tanto de las obras

audiovisuales pertenecientes al archivo como películas y ciclos de cine nacionales e internacionales.


"El húsar de la muerte" con música de Sergio Ortega

En 1964 el músico Sergio Ortega, autor de composiciones tan recordadas como "El pueblo unido" y "Venceremos", musicalizó la película muda chilena "El Húsar de la Muerte", que había sido restaurada en 1962.


Se realizó una interpretación en vivo en el Salón de Honor de la Universidad de Chile y que fue registrado por el sonidista Francisco Cares.


Tras el golpe de estado, Sergio Ortega se exilia en Francia, desapareciendo las matrices de este registro sonoro y las partituras.


En 2005, la Cineteca de la Universidad de Chile encuentra una copia en 16mm perteneciente a su archivo fílmico, siendo una copia con banda magnética que contenía la única versión existente de dicho registro musical.


En 2008, el Fondo de Fomento a la Música Nacional financia el rescate de este importante registro de una composición muy poco conocida de este músico nacional.


Estos procesos permitieron digitalizar y remasterizar la música, además de realizar una versión en imagen que restituye los intertítulos de la película que originalmente tenía la versión restaurada por Sergio Bravo en los sesenta, que se realizó con la venia del propio director del film, Pedro Sienna.


Es así como se obtiene una versión de la película extendida y cercana a su versión original.


El proyecto ha sido realizado por la Cineteca de la Universidad de Chile con la colaboración de la Facultad de Artes y el Instituto de la Comunicación e Imagen.


Esta es la única película Chilena declarada Monumento Histórico en el año 1998.

sábado, 7 de marzo de 2009

Película Chilena "El Regalo" itinerará en Padre las Casas.


La exitosa película Chilena "El regalo", de los directores Cristian Galaz y Andrea Ugalde que el año pasado llevó mas de 200.000 espectadores a las salas de cine en Chile, llega ahora hasta Padre las Casas, para continuar con su exitosa gira por Chile gracias a una gestión de la Municipalidad de Padre las Casas a través de su departamento de Cultura y Biblioteca. Esta pelicula será exhibida desde el martes 10 de marzo en distintos barrios padrelascasinos en forma totalmente gratuita. La cinta es apta para todo público. La programación de la itinerancia es la siguiente:

Martes 10 de marzo, 18:00hrs. Sede social sector San Ramón, Padre las Casas.

Miércoles 11 de marzo, 15:00hrs. Sede social barrio Bellavista, Padre las Casas.
Miércoles 11 de Marzo, 20:30hrs. Sede social barrio Los Caciques, Padre las Casas.

Jueves 12 de Marzo, 19:00hrs. Sede social Barrio Meza, Padre las Casas.

Viernes 13 de Marzo, 3 funciones: 15:00, 17:00 y 19:00hrs. Salón biblioteca Municipal de Padre las Casas.

Para todas las funciones la entrada es Liberada.

Sinópsis "El regalo"
Francisco, viudo y recién jubilado, está pasando por un momento difícil. Para animarlo sus dos amigos deciden hacerle un regalo. Lo invitan a un paseo a las termas de Chillán y además invitan a Lucy, novia de juventud de Francisco, quién ilusionada acepta acompañarlos.

Pero las cosas no siempre resultan como las ideamos. Este paseo les traerá muchas sorpresas, conocerán a Carmen, Nicolás y Martín y cambiará los planes y las vidas de todos.

El Regalo es una comedia romántica, dónde se mezclan divertidos enredos con encantadores personajes, en un viaje que será una experiencia inolvidable.

más información en www.elregalolapelicula.cl

jueves, 19 de febrero de 2009

1er Ciclo de cine iberoamericano en Padre las Casas

Municipalidad de Padre las Casas Departamento de Cultura y Biblioteca y la Cineteca Nacional de Chile Presentan

1ª MUESTRA DE CINE IBEROAMERICANO

PROGRAMA ITINERANTE – PADRE LAS CASAS - SELECCIÓN


Las Embajadas en Chile de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay, en conjunto con la Cineteca Nacional, organizaron la II Muestra Itinerante de Cine Iberoamericano que se presentó desde el 5 al 30 de agosto en el Centro Cultural Palacio La Moneda.

El ciclo incluyó, cortometrajes y largometrajes, de ficción y documental, producidos en todas estas naciones iberoamericanas y la selección de ellas fue realizada por las propias embajadas en Chile de dichos paises, además de algunas escogidas de un fondo de películas iberoamericanas de la Cineteca Nacional. Hubo una selección de películas infantiles y otras para adultos.

Una selección de esta muestra estará en Padre las Casas desde el 23 al 27 de febrero en el Salón de la Biblioteca Municipal de Padre las Casas, ubicado en calle Pleiteado 268 de lunes a viernes a las 20:00hrs. y el viernes 27 habrá una función especial para niños a las 16:00hrs. En el mismo salón de la Biblioteca Municipal. La entrada es liberada.


Programación:

Sesión 1: Lunes 23 de Febrero, 20:00hrs.

"Habana Blues" (Benito Zambrano, España, 2005, 115 minutos)

Sesión 2: Martes 24 de Febrero, 20:00hrs.

"El árbol" (Gustavo Fontán, Argentina, 2006, 65 min)

"Ajayu" (cortometraje, Carlos Ormaechea, Bolivia, 30 minutos)

Sesión 3: Miércoles 25 de Febrero, 20:00hrs.

"Carimea" (Ray Armele, Paraguay, 2006, 80 minutos)

Sesión 4: Jueves 26 de Febrero, 20:00hrs.

"Miss Ameriguá" (Luis R. Vera, Paraguay-Suecia-Chile, 1994, 95 min.

Sesión 5: Viernes 27 de Febrero, 20:00hrs.

"Vou para casa" (Mantel de Oliveira, Portugal, 2001, 90 minutos)

Sesión 6: Viernes 27 de Febrero, 16:00hrs.

Programa Especial para niños

Musicales infantiles de Cuba

Obra de animación de Jesús Pérez, de Bolivia

«En camino, una historia boliviana», 10 min., 1995

«El bosque aún vive», 12 min., 1994

«La tierra está enferma… ¿Cómo podemos curarla?», 18 min., 1997

«Mario el Lustrabota», 4 min., 1997

«Punto y raya (Punkt & Striche)», 6 min., 2004-05

Lugar: Salón Biblioteca Municipal de Padre las Casas, Pleiteado Nº 268

Para todas las funciones la entrada es liberada.

Más información al fono: 045-335800 / 045-339607. facebook: Cultura Padre las Casas. E-mail: plc.cultura@gmail.com .


http://wwws.warnerbros.es/movies/habanablues/

domingo, 25 de enero de 2009

2° Ciclo de Documentales de Verano NUESTROS OJOS, NUESTRAS MIRADAS


CINE CLUB 2009

Presenta

2° Ciclo de Documentales de Verano

NUESTROS OJOS, NUESTRAS MIRADAS

Miércoles 28 y jueves 29 de enero 2009, en el Museo Regional de la Araucanía


28 y 29 DE ENERO

19:00 HORAS

SALA ENRIQUE EILERS MOHR

MUSEO REGIONAL DE LA ARAUCANÍA
(Av. Alemania esq. El Bosque)

ENTRADA LIBERADA

Invita: Laboratorio de Investigación y Desarrollo Audiovisual de la Escuela de Antropología – Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas - UCT. y Museo Regional de la Araucanía

INFORMACIÓN

MIÉRCOLES 28 de enero

Título: “Chile es así como progresas”

Realizadores: Camila Salazar, Danko Jaccard, Andrés Bravo.

Año: 2008

Duración: 30 min.

MIÉRCOLES 28 de enero

Título: De la serie Gestos y Gestores del CNTV, “Victor Maturana”

Realizador: Benito Rivas B.

Año: 2008

Duración: 27 min.

JUEVES 29 de enero

Título: “Lenguamérica”

Realizadores: Cristina Arévalo, Rodrigo Contreras, Patricio Burgos.

Año: 2008

Duración: 20 min.

JUEVES 29 de enero

Título: “Amor irrenunciable...la historia de Unpade Temuco”

Realizador: Marcelo Cuevas.

Año: 2008

Duración: 35 min.

documental "Amor irrenunciable, historia de Unpade Temuco" en el 9º Festival de CIne latinoamericano de Lebu


El documental "Amor irrenunciable, historia de Unpade Temuco", es selección oficial del 9º festival de cine latinoamericano Caverna Benavides de Lebu, donde será parte de la competencia oficial de documentales Chilenos junto a otras 5 obras de distintas partes de Chile que compiten en esta categoría.

El festival se llevará a cabo entre el 27 y el 31 de enero y la exhibición de "Amor irrenunciable" está programada para el dia jueves 29 de enero a las 10:30hrs. en salón de la cultura y las artes Walter Ramirez ubicado en calle Pérez nº 541 en Lebu.

Para más información sobre el festival, pueden visitar www.cinelebu.cl, web oficial del festival, donde aparecen las 4 categorías en competencia donde en la categoría cortometrajes chilenos compiten 2 obras audiovisuales de la Araucanía: "Una en seis" de Daniela Sanhueza y "Este anillo es tuyo" de Camilo Klein, por lo que nuestra región estará muy bien representada.

Ficha técnica documental "Amor irrenunciable, historia de Unpade Temuco"

Dirección y guión: Marcelo Cuevas
Producción:
Marcelo Cuevas – Evelyn Montano
Fotografía y Montaje: Marcelo Cuevas
Post Producción:
Gonzalo Salas
Música Original:
Patricio Chico
Animación 3D:
Marcelo Zurita
Diseño Gráfico:
Marcelo Yagode
Asesoría Documental:
Juan Carlos Gedda
Investigación y entrevistas:
Marcelo Cuevas
Asistente de producción:
Paula Cuevas
Asesoría de investigación:
Adelmo Bórquez
DVD authoring:
John Medina
Una producción de La Máquina Films Ltda. 2008

info@lamaquinafilms.cl

Obra financiada por el
Fondo de fomento Audiovisual 2007